<
No se encuentran artículos

Entrevista a Francisco Blanco en ‘Discaemprende16’
Francisco Blanco es el Coordinador de Emprendimiento de la Universidad Rey Juan … Continuar leyendo «Entrevista a Francisco Blanco en ‘Discaemprende16’»

Entrevista a Fernando Vilches en ‘Discaemprende16’
Fernando Vilches, profesor titular de Lengua española de la URJC, nos deja … Continuar leyendo «Entrevista a Fernando Vilches en ‘Discaemprende16’»

Curso Cero de Fomento del Emprendimiento de la Cátedra Fundación Konecta-URJC
La Cátedra Fundación Konecta-URJC para el Fomento del Emprendimiento de las Personas … Continuar leyendo «Curso Cero de Fomento del Emprendimiento de la Cátedra Fundación Konecta-URJC»
¿Qué significa emprender?
1. Diferencias de perfiles y marco legislativo
¿Estoy haciendo emprendimiento social?
Como punto de partida estás haciendo emprendimiento. Esto quiere decir que has iniciado tu carrera pero, por el mero hecho de tener una discapacidad o un grado de discapacidad, no estás haciendo emprendimiento social. El área a la que se adscriba tu proyecto puede ser de muchos tipos (académico, tecnológico, del sector servicios o, incluso, puede ser social). Es decir que dentro de tu proyecto de emprendimiento puedes dirigirte al ámbito social, como podrías haberte dirigido a cualquier otro. Por todo ello es de especial importancia comprender que te riges por la legislación en materia de trabajadores autónomos independientemente del área en la que se desarrolle tu proyecto.
A. Trabajador autónomo
- Norma de referencia - Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
- Concepto.- Las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. Esta actividad autónoma o por cuenta propia podrá realizarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
B. Trabajador autónomo económicamente dependiente
- Norma de referencia - Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo
- Concepto: Son aquéllos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que dependen económicamente por percibir de él, al menos, el 75 por ciento de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales.
C. Emprendedor
- Norma de referencia Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
- Objeto de la Ley: Apoyar al emprendedor y la actividad empresarial, favorecer su desarrollo, crecimiento e internacionalización y fomentar la cultura emprendedora y un entorno favorable a la actividad económica, tanto en los momentos iniciales a comenzar la actividad, como en su posterior desarrollo, crecimiento e internacionalización.
- Concepto de emprendedor: aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que desarrollen una actividad económica empresarial o profesional, en los términos establecidos en esta Ley.
2. Aproximación doctrinal discutible
La idea del emprendimiento como herramienta para el crecimiento económico y la prosperidad individual de las personas dedicadas a tal fin no es nueva, aunque lo cierto es que la profundidad de la crisis en los últimos años ha hecho estragos en el mercado de trabajo y el emprendimiento se ha planteado como una vía de solución a los problemas laborales y de crecimiento económico.
Para analizar la situación del emprendimiento en España es importante delimitar previamente el concepto de emprendimiento y sus efectos económicos para poder abordar el fenómeno del emprendimiento llevado a cabo por mujeres como punto de partida para una propuesta de medidas concretas para impulsar su crecimiento.
El término emprendimiento es relativamente reciente. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) reconoció la definición de emprendimiento como “acción de emprender” en el año 2012, siendo la definición de emprender “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, en especial si encierran dificultad o peligro.
En muchas ocasiones se utiliza el término empresario como sinónimo de emprendedor, pero es importante señalar la idea de que el emprendimiento se asocia más a la puesta en marcha de una idea de negocio y a la asunción de un riesgo.
El término emprendimiento tiene una relación directa con un comportamiento empresarial en el que el emprendedor es un agente dinámico e innovador en el desarrollo de ideas de negocio que contribuyen a la mejora del bienestar individual y colectivo, puesto que “emprender” redunda en crecimiento económico.
Sin embargo, aunque la idea de emprendimiento tienes claras connotaciones positivas en la opinión pública porque sugiere éxito e innovación, no todas las clases de emprendimiento son iguales al menos desde el punto de vista económico y de la motivación de los individuos.
Una primera clasificación a partir de la idea del emprendimiento voluntario e involuntario. Esta idea del emprendimiento “involuntario o no deseado” parte de la observación de un fenómeno que se ha puesto de manifiesto de manera significativa a lo largo de la crisis en España en que muchas personas que perdían su empleo se han tomado la decisión de autoemplearse en la misma actividad que tenían anteriormente y, en ocasiones, en la misma empresa en la que eran trabajadores por cuenta ajena. Esta situación se ha favorecido por políticas como el pago único de la prestación por desempleo.
El emprendimiento más genuino se encuentra en la categoría de emprendimiento por oportunidad en que el emprendedor trata de desarrollar una idea de negocio o empresa nueva o con elementos innovadores, aunque no es la única. Tendríamos una primera clase de emprendimiento por oportunidad en las personas que ponen en marcha una idea de negocio sin modificaciones sustanciales respecto a lo que ya realizan otras personas, por ejemplo, un bar o un servicio de taxi.
La situación actual de falta de empleo y emergencia social de muchos colectivos, está ampliando la visión sobre los nichos de mercado y planteando ideas de emprendimiento innovados y con gran potencial de transformación social en el denominado emprendimiento social. El punto de partida del emprendimiento social es poner en marcha empresas y organizaciones cuyo fin revierte en beneficio de la comunidad en la que se pone en marcha. Por ejemplo, ideas de ocio inclusivo para personas con discapacidad, telemedicina, y cuidado de personas, etc. Asimismo, este tipo de emprendimiento social está teniendo gran importancia dentro del campo de la agricultura ecológica o el concepto de los empleos verdes, definidos por la Fundación Biodiversidad como aquellos que reducen el impacto ambiental de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles más sostenibles.
Riesgos de emprender
¿Necesito un Orientador?
Errores frecuentes al emprender
Emprender con discapacidad
Guia paso a paso para emprendedores
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed laoreet dui eget dui imperdiet, aliquam aliquet tortor fermentum. Etiam at metus venenatis metus ultricies euismod in quis sem. Nullam pretium auctor bibendum. Cras vestibulum, elit vitae pretium vehicula, elit dui pulvinar eros, dignissim fringilla justo risus a augue. Ut commodo massa est, at ullamcorper purus consequat vitae. Sed id purus non tellus sollicitudin consectetur. Morbi interdum lacinia convallis. Proin nisl dolor, imperdiet sed lacus vel, molestie accumsan arcu. Ut nulla neque, luctus hendrerit nulla id, porttitor ultricies orci. Etiam lectus urna, pellentesque in congue et, posuere a dolor.
Pellentesque ultrices dapibus accumsan. Nulla auctor dui condimentum posuere scelerisque. Etiam interdum sem vel nisi placerat rhoncus. Sed in congue lacus. Duis eget ipsum mauris. Nullam vitae semper mauris. In fermentum libero nec libero iaculis pellentesque. Vestibulum tempus sapien nec augue tincidunt euismod.
Donec pretium faucibus iaculis. Mauris sit amet risus lectus. Aliquam fringilla nisl fringilla neque finibus, porta imperdiet urna vestibulum. Fusce blandit sed nisl sed varius. Integer tempor consectetur mi, et efficitur lectus semper eu. Sed vestibulum ultrices magna non bibendum. Mauris semper ex et dui venenatis, at venenatis neque malesuada.
Sed scelerisque tellus a tortor hendrerit, id tempus diam scelerisque. Ut malesuada, turpis sed congue porta, dui nibh ultricies erat, id cursus ex lectus a arcu. Quisque ut semper dui. Quisque malesuada porta odio vitae luctus. Phasellus sollicitudin pellentesque velit, sed pharetra massa facilisis non. Duis at hendrerit lectus, in tincidunt massa. Aliquam erat volutpat. Fusce quis massa vel magna tincidunt posuere. Sed nec efficitur sem. In tortor leo, semper id ultricies congue, ultrices in lorem. Proin imperdiet aliquam urna sed suscipit. Fusce condimentum, ante et condimentum dictum, urna erat viverra nisi, id varius erat nunc in eros. Ut vitae tortor a erat euismod efficitur a et magna. Curabitur sed dictum ex, eget egestas mi. Nulla lacinia pharetra mauris, et efficitur lorem luctus id. In sollicitudin auctor ex, eu ultricies quam tincidunt eget.
Maecenas risus sapien, rhoncus ut lorem sed, convallis euismod leo. Ut facilisis maximus vulputate. Praesent diam orci, facilisis eu eros eget, volutpat maximus massa. Suspendisse in enim tortor. Vivamus est urna, lacinia facilisis sollicitudin id, gravida sit amet tellus. Fusce tincidunt orci in mollis auctor. Fusce eu mi ex. Nunc tincidunt, velit ut laoreet ornare, dolor massa iaculis ligula, sit amet rhoncus neque massa non nibh. Praesent sed mauris vel ipsum sodales aliquam.
¿Tienes madera de emprendedor?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed laoreet dui eget dui imperdiet, aliquam aliquet tortor fermentum. Etiam at metus venenatis metus ultricies euismod in quis sem. Nullam pretium auctor bibendum. Cras vestibulum, elit vitae pretium vehicula, elit dui pulvinar eros, dignissim fringilla justo risus a augue. Ut commodo massa est, at ullamcorper purus consequat vitae. Sed id purus non tellus sollicitudin consectetur. Morbi interdum lacinia convallis. Proin nisl dolor, imperdiet sed lacus vel, molestie accumsan arcu. Ut nulla neque, luctus hendrerit nulla id, porttitor ultricies orci. Etiam lectus urna, pellentesque in congue et, posuere a dolor.
Pellentesque ultrices dapibus accumsan. Nulla auctor dui condimentum posuere scelerisque. Etiam interdum sem vel nisi placerat rhoncus. Sed in congue lacus. Duis eget ipsum mauris. Nullam vitae semper mauris. In fermentum libero nec libero iaculis pellentesque. Vestibulum tempus sapien nec augue tincidunt euismod.
Donec pretium faucibus iaculis. Mauris sit amet risus lectus. Aliquam fringilla nisl fringilla neque finibus, porta imperdiet urna vestibulum. Fusce blandit sed nisl sed varius. Integer tempor consectetur mi, et efficitur lectus semper eu. Sed vestibulum ultrices magna non bibendum. Mauris semper ex et dui venenatis, at venenatis neque malesuada.
Sed scelerisque tellus a tortor hendrerit, id tempus diam scelerisque. Ut malesuada, turpis sed congue porta, dui nibh ultricies erat, id cursus ex lectus a arcu. Quisque ut semper dui. Quisque malesuada porta odio vitae luctus. Phasellus sollicitudin pellentesque velit, sed pharetra massa facilisis non. Duis at hendrerit lectus, in tincidunt massa. Aliquam erat volutpat. Fusce quis massa vel magna tincidunt posuere. Sed nec efficitur sem. In tortor leo, semper id ultricies congue, ultrices in lorem. Proin imperdiet aliquam urna sed suscipit. Fusce condimentum, ante et condimentum dictum, urna erat viverra nisi, id varius erat nunc in eros. Ut vitae tortor a erat euismod efficitur a et magna. Curabitur sed dictum ex, eget egestas mi. Nulla lacinia pharetra mauris, et efficitur lorem luctus id. In sollicitudin auctor ex, eu ultricies quam tincidunt eget.
Maecenas risus sapien, rhoncus ut lorem sed, convallis euismod leo. Ut facilisis maximus vulputate. Praesent diam orci, facilisis eu eros eget, volutpat maximus massa. Suspendisse in enim tortor. Vivamus est urna, lacinia facilisis sollicitudin id, gravida sit amet tellus. Fusce tincidunt orci in mollis auctor. Fusce eu mi ex. Nunc tincidunt, velit ut laoreet ornare, dolor massa iaculis ligula, sit amet rhoncus neque massa non nibh. Praesent sed mauris vel ipsum sodales aliquam.
Noticias relacionadas

Entrevista a Francisco Blanco en ‘Discaemprende16’
Francisco Blanco es el Coordinador de Emprendimiento de la Universidad Rey Juan … Continuar leyendo «Entrevista a Francisco Blanco en ‘Discaemprende16’»

Entrevista a Fernando Vilches en ‘Discaemprende16’
Fernando Vilches, profesor titular de Lengua española de la URJC, nos deja … Continuar leyendo «Entrevista a Fernando Vilches en ‘Discaemprende16’»

Curso Cero de Fomento del Emprendimiento de la Cátedra Fundación Konecta-URJC
La Cátedra Fundación Konecta-URJC para el Fomento del Emprendimiento de las Personas … Continuar leyendo «Curso Cero de Fomento del Emprendimiento de la Cátedra Fundación Konecta-URJC»