PROYECTO CERED
Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad: dependiente de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’ y financiado por el la Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI)
- INTRODUCCIÓN
- PRIMER Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED)
- Plataforma on line y accesible de asesoramiento y acompañamiento
- EL PROYECTO ‘EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD’ #DiscaEmprende
- ORGANIZACIÓN DE LOS CERED
- Departamentos y áreas
- Laboratorio de ideas
- Banco del tiempo
- Zona de autosuperación
- ‘Dos punto cero’ para personas con discapacidad
- PROYECTOS PARALELOS AL CENTRO CERED Y ‘EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD’ #DiscaEmprende
- EQUIPO PROFESIONAL NECESARIO PARA EL PRIMER CERED DE ESPAÑA
- QUÉ SERVICIOS OFRECEMOS
- Servicios de ‘emprendedores con discapacidad’ #DiscaEmprende enfocadas a trabajadores con discapacidad
- Servicios de ‘Emprendedores con discapacidad’ #DiscaEmprende enfocadas a autónomos y empresarios con discapacidad
- FASES DEL PROYECTO EMPRENDEDOR IMPULSADOR POR EL CERED
- INTRODUCCIÓN
El Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED), dependiente de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’ y financiado por el Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI), pretende empoderar al emprendedor con discapacidad con las habilidades y destrezas necesarias para llevar a cabo con éxito un proyecto emprendedor, así como promover el desarrollo de la cultura emprendedora y la actividad económica de un sector de la población tan vulnerable en la sociedad española como es este en materia de empleabilidad. De esta manera, el CERED se convierte en un elemento imprescindible de integración laboral del colectivo de las personas con discapacidad y de los profesionales que trabajan día a día por su inclusión social y profesional.
El Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) tiene como objetivo tanto a desempleados como trabajadores, estudiantes, emprendedores inquietos y hasta autónomos y empresarios con discapacidad. La misión principal es dotar de oportunidades laborables de éxito a los interesados, ya sea dando de alta una actividad económica, readaptando la que está desarrollando hasta ese momento o bien poniéndose al servicio del empresariado por cuenta ajena pero convirtiéndose en un trabajador emprendedor, figura cada vez más demandada por la empresa actual.
No hay que olvidar que otro de los fines de este Centro es contribuir a la unión de profesionales cualificados, la generación de empresas competitivas, el empleo de calidad en España dentro del marco de la Unión Europea, la promoción del autoempleo y la creación de empresas como elemento de integración laboral del colectivo de las personas con discapacidad y de los profesionales que trabajan día a día por su inclusión social. Además de fomentar la creación y consolidación de empresas de integración social, de economía social y de emprendimiento social, a través de sus diferentes figuras jurídicas y administrativas, o de cualquier otra forma jurídica que suponga una mejora del colectivo de los trabajadores con discapacidad.
El Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) al ser totalmente accesible, profesional e interactivo, es transversal a todos los sectores profesionales y tiene en cuenta a todas las tipologías de discapacidad. Por este motivo, cualquier iniciativa o inquietud que tengan los emprendedores con discapacidad, serán abordados por los profesionales que forman parte de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’ y del equipo de colaboradores que están a su servicio.
- PRIMER CERED DE ESPAÑA
El Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) es ante todo un centro virtual de apoyo e impulso a desempleados, trabajadores, estudiantes, emprendedores, autónomos y empresarios con discapacidad a los cuáles, independientemente de su formación académica o profesional, capacidades, discapacidades o necesidades especiales, se les ofrecerá información, capacitación, ‘mentorización’, asesoramiento técnico especializado, búsqueda de vías de financiación… para poder llevar a cabo su proyecto de emprendimiento.
También, ofrecemos alojamiento empresarial a los proyectos del CERED que completen el itinerario de emprendimiento con éxito y sean más viables y estratégicos de futuro, en uno de los diferentes espacios reservados que existen en diferentes Viveros de Empresas de la Comunidad Madrid que actualmente tienen convenio con la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’. Se está trabajando para ampliar esta red de ‘Viveros de Empresas Amigos’ a otras zonas geográficas de España.
Este es otro de los motivos por los que hemos creado este valioso y pionero instrumento, gracias principalmente al Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI). La puesta en marcha del primer Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) cuenta en la actualidad con numerosos profesionales a disposición de los usuarios que demanden los servicios de este nuevo centro virtual de inclusión social, laboral y profesional.
Arquitectos, abogados, informáticos, asesores fiscales y laborales, consultores de recursos humanos, formación y marketing, terapeutas ocupacionales, técnicos de empresas y empleo, psicólogos, etc., componen el tejido humano del primer CERED de toda España. De hecho, es un modelo validado tanto a nivel académico, asociativo como profesional y ya se está trabajando, por el interés generado y por las peticiones de información recibidas, en un modelo transferible a otros territorios de Europa e Iberoamérica.
Además, se colabora estrechamente con la propia Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el CERMI y su asesoría jurídica, Madrid Emprende, perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, Andalucía Emprende, perteneciente a la Junta de Andalucía, La Ciudad Accesible, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), EMPESA perteneciente al Ayuntamiento de Móstoles, el Vivero de empresas de Móstoles, el Vivero de empresas de Vicálvaro, los Servicios integrales de Lengua de Signos (SIL), la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad y la Fundación Universia.
Toda esta estrategia está incluida en lo que denominamos ‘Emprendedores con Discapacidad’ #DiscaEMPRENDE, donde desarrollamos también un amplio abanico de programas enfocados a colectivos más específicos de las personas con discapacidad (jóvenes, mujeres, estudiantes de los distintos ciclos formativos, universitarios, inmigrantes…) y a sectores estratégicos o emergentes (empresas de base tecnológica, industria creativo-cultural, aeronáutica, iniciativas de base ecológica, proyectos sociales…). Estos tienen como fin último impulsar que los trabajadores, autónomos, emprendedores y empresarios con discapacidad, emprendan la creación de empresas y empleo en aquellos sectores con mayor potencial de desarrollo económico y social o se integren profesionalmente en ellas, dependiendo del caso.
1.Plataforma on line y accesible de asesoramiento y acompañamiento
Una plataforma tecnológica online de última generación totalmente accesible para cualquier tipo de discapacidad. Está diseñada por los universitarios con discapacidad de la empresa ‘Technow’, especialistas en hardware y software, hará posible que desde cualquier punto de toda la geografía española se pueda consultar cualquier cuestión, duda o sugerencia que será respondida por nuestros técnicos y asesores. También, serán accesibles las diferentes categorías que ofrece el CERED, como puede ser el itinerario u hoja de ruta hacia el emprendimiento, los diferentes cursos de formación online que hay disponible para los emprendedores con discapacidad, etc.
Technow es una empresa creada en el año 2015 por personas con discapacidad visual, cuya profesión es la informática. Su objetivo principal es facilitar la vida de las personas con discapacidad, luchando por eliminar las barreras que día a día se les presentan. Por ello, esta web del CERED ha recibido la validación positiva y el diseño del sitio web y software es totalmente accesible.
Además del asesoramiento y acompañamiento online, se podrá contactar con los técnicos de la Cátedra a la dirección de correo electrónico emprende@catedrakonectaurjc.es.
- EL PROYECTO ‘EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD’ #DiscaEmprende
Es la búsqueda continua del fomento de la actividad empresarial de las personas con discapacidad, posibilitando una mayor participación en el desarrollo económico del colectivo implicado. Para ello, aplica políticas de Igualdad de Oportunidades, de Accesibilidad Universal y de Igualdad de Derechos para poder competir en el mercado laboral con mayores opciones de empleabilidad.
El Proyecto ‘Emprendedores con Discapacidad’, #DiscaEMPRENDE es un modelo de innovación concebido y diseñado desde la discapacidad, el sector de los emprendedores en primera persona y el ámbito académico. Dicho proyecto aporta las soluciones más óptimas respecto a los intereses de los emprendedores del colectivo de las personas con discapacidad, prestando especial atención a los universitarios y desempleados con discapacidad, sin olvidar a la mujer con discapacidad que sufre una doble vulnerabilidad.
El Proyecto ‘Emprendedores con Discapacidad’ #DiscaEMPRENDE pretende explorar ante todo el potencial de las personas con discapacidad, la empresa y los propios emprendedores españoles con el afán de convertirlos en un referente nacional e internacional. También, aspira a descubrir el talento, pulirlo y ponerlo al servicio del mercado, es una obsesión para nuestro técnico y profesionales, ya que el mayor de los deseos es aumentar la empleabilidad, sea por cuenta propia o ajena, del colectivo de personas con discapacidad.
El modelo y metodología aplicada ha sido diseñada también para ayudar a revitalizar y consolidar los diferentes sectores profesionales que puedan ser de interés para los usuarios y participantes de este proyecto y del programa CERED. Con ello se establece una excelente conexión entre los diferentes profesionales, las entidades públicas y privadas, que tienen relación o vínculos, y las zonas geográficas donde se actúa.
Esta acción se concibe como un espacio que se presta a la realización de las más variadas actividades: la investigación, la formación, el asesoramiento técnico, la promoción, el comercio de productos o bienes, las relaciones (de todo tipo), la generación de redes, el networking, la visualización del tejido productivo de las diferentes zonas de interés, etc.
- ORGANIZACIÓN DE LOS CERED
La Accesibilidad Universal es entendida como la condición previa necesaria para facilitar la vida autónoma e independiente de las personas, así como su participación social y económica plena, garantizando la no discriminación.
1.Departamentos y áreas
Los Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) está dividido en dos departamentos:
- Departamento Técnico: que estará compuesto a su vez por asesores, abogados, terapeutas ocupacionales, expertos en accesibilidad, etc.
- Departamento Institucional: que desarrollarán las labores de imagen, análisis y prospectiva, etc.
Los CERED también estarán divididos a su vez en dos áreas:
Área de emprendedores:
- Creación de empresas.
- Tramitación de ayudas.
- Planes de superación.
- Planes de negocio.
- Planes de modernización.
- Planes de empresas.
- Plan de accesibilidad.
- Etcétera.
Área de Empresas:
- Asesoría laboral.
- Elaboración de Currículum Vitae.
- Búsqueda de Empleo.
- Etcétera.
¿Qué servicios se prestarán en materia de accesibilidad?
- Adaptación de empresas existentes a las nuevas normas de accesibilidad.
- Planes de accesibilidad a las nuevas empresas.
- Adaptación de puestos de trabajo.
- Informar sobre las ayudas existentes relativas a laS adaptaciones funcionales de los puestos de trabajo.
- Realizar un mapa a modo de geolocalizador de las empresas y negocios accesibles.
- Etcétera.
2. Laboratorio de ideas
Se trata de un modo de generar sinergias de trabajo y puntos de encuentro entre los emprendedores con discapacidad, los técnicos de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’ y aquellos otros profesionales y empresarios que quieren contribuir con el Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED):
- El CERED será un espacio abierto a la reflexión, al diálogo y sobre todo a las ideas.
- A través de conferencias, seminarios, debates y mesas redondas en torno a los temas que preocupan y afectan a las personas con discapacidades emprendedoras. La comunicación y la participación serán las protagonistas.
- Un ‘think tank’ es, literalmente, ‘un tanque de ideas’. La traducción a términos castellanos sería, ‘laboratorio de ideas’. Están formados por profesionales de distintos sectores que generan ideas o consejos útiles para adelantar tendencias de futuro y que permiten adoptar estrategias válidas a la hora de planificar y tomar decisiones en una empresa, un sector, un país o un territorio. Inspiran y dan ideas a personas de acción que mueven la sociedad y generan conocimiento valioso para la toma de decisiones, con un razonamiento coherente y procesos de reflexión elaborados mediante una alianza cooperativa de aportaciones plurales.
- Los laboratorios de ideas agrupan, en síntesis, a gente capacitada y con capacidad de estudio, racionalización y objetivación, para estudiar determinados aspectos aprovechando unos, las conclusiones de los otros.
- Todas estas ideas generadas se pondrán a disposición de los usuarios con discapacidad que no tienen ideas emprendedoras previas. Los proyectos engendrados en este ‘laboratorio de ideas’ se convertirán de esta manera en una oportunidad de emprendimiento para las personas con discapacidad que quieran emprender y quieran tener una fase previa inspiradora.
3.Banco del tiempo
Se trata de aprovechar la experiencia y buenas prácticas de otros que lo ponen a disposición de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’ y de los usuarios del Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED). Para ellos, estamos llevando a cabo una campaña de captación de profesionales que quieran participar con su “tiempo” en nuestra mentorización, ya sea de manera unidireccional o bidireccional:
- Aunque en un principio se trata de intercambiar servicios por tiempo, donde la unidad o moneda de intercambio es ‘la hora’, independientemente del servicio que se preste o que se reciba, ya que todas las actividades tienen el mismo valor. En este ‘Banco del Tiempo’ se prevé la colaboración altruista de numerosos profesionales en beneficio de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Los servicios de intercambio o donación son muy variados y suponen una gran ayuda para poner en marcha un proyecto emprendedor e innovador.
- Los beneficios personales son claros, ya que todos podemos recibir algo de alguien. Se pretende fomentar la participación comunitaria y la ayuda mutua, potenciar el papel activo de las personas mayores y hacer a la comunidad beneficiaria de las experiencias y habilidades que nos puedan ofrecer.
- Para colaborar es este ‘Banco del Tiempo’, el primer paso es hacerse socio través de una entrevista con un responsable del CERED, donde se rellena un impreso de inscripción, en el cual, consta de forma orientativa, los servicios que cada socio desea ofrecer. Con esta información se elabora la carta de posibles servicios. Además, todos los socios y usuarios del ‘Banco del Tiempo’ deberán comprometerse a respetar y cumplir las normas que regulan el servicio, para lo cual firmarán el correspondiente protocolo de funcionamiento por el bien común e individual.
4.Zona de autosuperación
Un equipo de profesionales de la psicología y la superación personal mostrarán todas las virtudes a los usuarios del CERED, sacando así, su máximo potencial y, a su vez, preparándoles para el futuro profesional. Estos ‘coaches’ de la discapacidad serán el primer eslabón de la cadena del emprendimiento del colectivo de las personas con discapacidad que llevaremos a cabo.
5.‘Dos punto cero’ para personas con discapacidad
El CERED ofrecerá estos servicios para el desarrollo y empoderamiento de los emprendedores con discapacidad:
- Formación básica sobre TICs para personas con discapacidad y colectivos relacionados con ellos.
- Actividades de dinamización a empresas y comercios de personas con discapacidad.
- Difusión de las nuevas tecnologías entre las personas con discapacidad y colectivos relacionados con ellos.
- Asesoramiento Tecnológico a las personas con discapacidad y colectivos relacionados con ellos.
- Dinamización de asociaciones de personas con discapacidad.
- Creación de proyectos de inclusión y participación de las personas con discapacidad.
- Talleres y charlas sobre las TICs para las personas con discapacidad y colectivos relacionados con ellos.
- PROYECTOS PARALELOS AL CENTRO CERED Y ‘EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD’ #DiscaEmprende
1.Ellos han podido
Rescatar a lo largo de toda la historia a todos aquellos personajes con discapacidad que han contribuido a la sociedad con sus gestas. También, se tendrán en cuenta los perfiles profesionales de éxito que tienen discapacidad en la actualidad. Biografías de grandes hombres y mujeres, auténticos genios en sus distintas disciplinas y que, a pesar de sus limitaciones y circunstancias, han pasado a la historia demostrando que valía y discapacidad son perfectamente compatibles. Este proyecto va relacionado con la Zona de Autosuperación y con aquellas personas discapacitadas, anónimas y actuales que, superando sus dificultades, han triunfado en la vida, que sirven de ejemplo a los demás y especialmente a los más jóvenes.
2.Guía de Consumo Responsable con las Personas con Discapacidad (Sello COREDISC). Geolocalizador de emprendedores con discapacidad
Se propiciará el consumo comprometido y responsable de todas las empresas, negocios y profesionales que pertenezcan al proyecto ‘Emprendedores con Discapacidad’ #DiscaEMPRENDE y hayan sido usuarios del Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED). También, se potenciará la sinergia con proveedores, clientes y todas aquellas instituciones públicas y privadas con este colectivo. En un mapa virtual se irán colocando todos ellos, para favorecer los intercambios profesionales y el consumo responsable en beneficio de las personas con discapacidad.
3.Concienciación en los municipios y empresas de la contratación de personas con discapacidad
El proyecto ‘Emprendedores con Discapacidad’ #DiscaEMPRENDE hará jornadas en los municipios, polígonos industriales, empresas, etc. Estas jornadas servirán para informar de los beneficios de contratar personas con discapacidad, especialmente cuando estas sean mujeres, y para fomentar el autoempleo del colectivo de las personas con discapacidad. Actualmente, no hay ninguna asociación o institución que periódicamente visite empresas privadas para sensibilizar de la realidad de nuestro colectivo, o sea, los hombres y mujeres que tienen discapacidad en España. Además, servirá también para presentarles las empresas e iniciativas emprendedoras que se vayan consolidando tras su paso por el CERED.
- EQUIPO PROFESIONAL NECESARIO PARA EL PRIMER CERED DE ESPAÑA
Técnicos de empresas, informáticos, asesores fiscales y laborales, abogados, consultores de marketing y comunicación, arquitectos, psicólogos, orientadores, especialistas en recursos humanos, terapeutas ocupacionales… son nuestro equipo, el cual está a vuestro servicio.
Algunas de estas figuras profesionales se podrían ver solapadas por el mismo profesional y/o a tiempos parciales, dependiendo de las necesidades de los usuarios con discapacidad. Se haría un gran esfuerzo para que todo el personal fueran personas con discapacidad.
- QUÉ SERVICIOS OFRECEMOS
Diseñaremos y desarrollaremos un diverso abanico de programas y proyectos destinados a sensibilizar y promover la cultura emprendedora de las personas con discapacidad, la creación de riqueza y empleo en España como vehículo de integración.
1.Servicios de ‘emprendedores con discapacidad’ #DiscaEmprende enfocadas a trabajadores con discapacidad
El Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) ofrece a los trabajadores con discapacidad desde la elaboración de curriculums vitae hasta la búsqueda de trabajos según su perfil, etc. El factor de superación personal es muy importante aquí.
También realizamos itinerarios de inserción según los perfiles profesionales de los usuarios, así como apoyamos una formación ‘a medida’ para poder insertarlos en el mercado laboral sin ningún problema. Estudiamos sus virtudes, destrezas, habilidades, etc. Nuestros orientadores y psicólogos sociales van a guiar a nuestros usuarios hasta integrarlos en el mercado laboral con la máxima eficiencia.
También les informamos de sus ventajas fiscales, laborales, etc. Por supuesto, vamos a concienciar a las empresas que decidan contratar personas con discapacidad de los incentivos, beneficios, subvenciones, ayudas para la contratación y ventajas fiscales derivadas de la contratación que tienen al respecto.
Existe además un gabinete jurídico y fiscal para que puedas ser orientado en otros aspectos básicos como es, la Declaración de la Renta, análisis de contratos, cláusulas de contratos, etc.
2.Servicios de ‘emprendedores con discapacidad’ #DiscaEmprende enfocadas a autónomos y empresarios con discapacidad
En el Centro Electrónico de Recursos para Emprendedores con Discapacidad (CERED) diseñamos y desarrollamos un diverso abanico de programas y proyectos destinados a sensibilizar y promover la cultura emprendedora de nuestros usuarios, la creación de riqueza y empleo en España, así como la contratación de personas con discapacidad por parte de la empresa privada.
El CERED, por ello, ofrece una amplia gama de servicios para ayudar al colectivo de las personas con discapacidad emprendedoras a crear o a consolidar empresas y empleo.
Entre ellos se encuentran:
- Información y asesoramiento técnico cualificado: estudiamos el proyecto, analizamos las posibilidades que pueda tener en el mercado y ayudamos al usuario a crear un plan de empresa viable.
- Formación en gestión empresarial básica y avanzada.
- Tutorización: acompañamos en todo el proceso, no sólo en la creación sino también en el desarrollo o en la consolidación de la empresa.
- Búsqueda de vías de financiación: ayudamos a buscar inversores o negocios con los que puedan cooperar para reforzar el posicionamiento en el mercado.
Acciones para dinamizar la cultura emprendedora local, adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio. Más concretamente, nuestra carta de servicios se agrupa en tres grandes apartados:
- Servicios de análisis y prospectiva.
- Servicios de apoyo a la creación y al desarrollo de empresas y empleo.
- Servicios de dinamización.
Servicios de Análisis y Prospectiva
Nuestros profesionales realizarán una labor permanente de investigación sobre las zonas de influencia, la cual estará basada en una metodología de investigación-acción participativa, que nos proporcionará la información necesaria para adecuar las estrategias de intervención a las necesidades reales del entorno. Esta función permite que nuestro CERED conozca en profundidad el mercado, los sectores productivos, las necesidades concretas de cada territorio y ofrezca, entre otros, los siguientes SERVICIOS DE INFORMACIÓN:
- Oportunidades de negocio en cada zona para la creación de empresas productivas y empleo de calidad.
- Oportunidades de innovación y desarrollo para la generación de valor añadido y el incremento de competitividad.
- Estudios de mercado y análisis sectoriales.
Servicios de apoyo a la creación y al desarrollo de empresas y empleo
Para cualquier persona con discapacidad que tenga una idea de negocio o proyecto empresarial nuestros especialistas ofrecerán los siguientes servicios:
- Asistencia técnica especializada para la elaboración del plan de empresa.
- Análisis de la viabilidad económica del proyecto.
- Apoyo en los trámites administrativos para la constitución de la empresa.
- Apoyo en la captación de socios.
- Búsqueda de financiación pública y privada.
- Formación en gestión empresarial básica y avanzada.
Para empresas formadas por personas con discapacidad ya constituidas que busquen vías de desarrollo para consolidarse en el mercado, los especialistas de nuestro CERED ofrecen, entre otros, los siguientes servicios:
- Diagnóstico y reciclaje para empresas en crisis.
- Elaboración de planes de desarrollo.
- Búsqueda de financiación.
- Captación de socios para proyectos de cooperación competitiva.
- Acceso a redes sociales.
- Apoyo en la gestión de intangibles y capital social.
- Asistencia técnica especializada para la incorporación de innovación en procesos.
- Formación personalizada en materia de gestión empresarial avanzada y gestión de la innovación.
Servicios de Dinamización
Se elabora anualmente un plan de actuación con actividades de dinamización y promoción destinadas a promover la actividad emprendedora y a acercar las principales innovaciones en materia de creación y gestión empresarial.
- FASES DEL PROYECTO EMPRENDEDOR IMPULSADOR POR EL CERED
Estamos creando un Distrito Emprendedor de Personas con Discapacidad. Esto sería un grupo de empresas y emprendedores pertenecientes a diversos sectores, ubicados en zonas geográficas, interrelacionadas en los sentidos vertical, horizontal y colateral.
A nuestros usuarios les enviamos estos mensajes para orientarles y animarles a crear su propia empresa y emplear a otras personas con discapacidad:
Fase 1. Tú Puedes.
Si tienes una idea innovadora y perteneces al colectivo de las personas con discapacidad, tú puedes conseguirlo. El CERED te ayuda a hacerla viable y a consolidarla en el mercado. Tu proyecto puede encontrarse en cualquiera de sus fases.
Fase 2. Hacer tangible la idea.
Asesoría técnica y formación. El CERED te forma y te ayuda para que puedas llevar a cabo tu idea. Te asesora en la elaboración de tu plan de negocio. El equipo técnico del CERED tutoriza individualmente cada proyecto.
Fase 3. Comercialización y publicidad.
El CERED te ayuda a conectar tu idea con el mercado y promocionarla para hacerla visible como proyecto mediante conexiones de trabajos en red, información sobre incentivos, transmisión de ofertas…
Fase 4. Relaciones y Redes.
Tu proyecto forma parte del CERED, que propicia relaciones bilaterales, colectivas, inter e intrasectoriales, encuentros, etc., entre los miembros que pasan por el mismo.
Se crearía un Distrito Emprendedor de Personas con Discapacidad. Esto consiste en un grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial. A su vez, forman un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad. Es, por lo tanto, la concentración geográfica de los proyectos emprendedores de personas con discapacidad que gestionan juntos sus recursos para una buena optimización de los mismos.
No cabe duda de que la innovación y el uso de las nuevas tecnologías están estrechamente relacionados con el futuro de la inserción de las personas con discapacidad. Estos proyectos están gestados sobre una base de colaboración y sensibilización social. Las redes creativas desempeñan un papel vital en el desarrollo social y económico de una comunidad, de una zona.