SUPÉRATE: PIENSA, LÁNZATE Y EMPRENDE
Itinerario personalizado interactivo para la Generación de Autoempleo a través del Fomento e Impulso del Emprendimiento de las personas con discapacidad
Introducción
Nuestra sociedad está actualmente envuelta en un entorno de crisis económica y en un mercado laboral inestable y en continuo cambio. Si este dato lo trasladamos al colectivo de personas con discapacidad, la realidad se agudiza y las oportunidades de encontrar trabajo se reducen considerablemente.
Por estos motivos, trabajar por la mejora de las habilidades personales y profesionales se muestran como elementos fundamentales a la hora de enfrentarse al mercado laboral con garantías de éxito, máxime en aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad. Hay que tener en cuenta que la discapacidad, en ocasiones en el actual mercado laboral, es un agravante a la hora de optar con éxito a ocupar un puesto de trabajo. No hay que olvidar que desde la óptica empresarial, en muchas ocasiones, la discapacidad se percibe como actor limitante a la hora de su incorporación laboral.
De esta manera, con este itinerario personalizado e interactivo para la generación de autoempleo a través del fomento e impulso del emprendimiento de las personas con discapacidad, tenemos como objetivo fundamental desde la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’, la generación de oportunidades de autoempleo e inserción laboral en el mercado de las personas con discapacidad que estén dispuestos a llevar a cabo con interés y dedicación el desarrollo de esta HOJA DE RUTA en los que se dotara al emprendedor de todas aquellas herramientas necesarias para el desarrollo de sus propios proyectos empresariales, de desarrollo y de capacitación personal y profesional.
Por eso nuestro mensaje es bien claro: “Piensa, lánzate y emprende. Superarte está en tu mano y en tu cabeza”.
Verás que es muy sencillo ya que si vas siguiendo los diferentes pasos que te mostramos en el motivador camino de emprendimiento y de la superación, podrás conseguir poner en marcha aquella idea o todas aquellas ideas que se pueden focalizar y condensar en una oportunidad de negocio y futuro.
De esta forma, a través de diferentes herramientas de coaching, liderazgo, dirección de equipos, creatividad e inteligencia emocional, se construye un itinerario formativo experiencial diseñado de manera transversal y profesional para satisfacer todas tus inquietudes y resolver todas tus dudas ya que estamos a punto de comenzar una de las páginas más apasionantes de tu vida.
Y si no quieres estar sólo en este camino del emprendimiento activo de manera individual y quieres que sea más participativo con otros emprendedores como tú, también puedes formar parte de los grupos de participantes que de manera colectiva iremos teniendo a lo largo del años diferentes acciones dentro del programa #DiscaEmprende, donde encontrarás nuevas vías para tu desarrollo profesional y laboral, de manera divertida, innovadora y eficiente.
Tanto si decides hacerlo sólo como en grupo, estás adentrándote en nuestra metodología del sistema de lanzadera al mercado laboral que hemos diseñado entre expertos académicos en emprendimiento, emprendedores con discapacidad con más de diez años de experiencia y personal capacitado en terapia ocupacional, adaptación de puesto de trabajo y accesibilidad en el empleo.
Sí, lo estás pensando y tienes mucha razón. Estás ante un programa formativo y activo pionero que se pone en marcha por primera vez en España gracias al Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI) y la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’.
No olvides que está dirigido exclusivamente a personas de nacionalidad española que tengan reconocido un grado igual o superior al 33% de discapacidad por el órgano de valoración del lugar habitual de residencia, independientemente cual sea la discapacidad en cuestión ya que nuestros contenidos son accesibles y están adaptados a cualquier necesidad especial.
Se equiparan también las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad, aunque no nos guste como suena esta última palabra, como establece el artículo 1.2. de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal.
Si cumples alguno de los requisitos anteriores, tienes ya el beneplácito de nuestra ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’ para poder darte de alta y hacer con éxito el itinerario personalizado e interactivo que te presentamos en esta web para la generación del autoempleo a través del fomento e impulso del emprendimiento de las personas con discapacidad.
Otros factores e ingredientes estratégicos para que te animes a llevar a cabo esta hoja de ruta, es que seas una persona con desempleada o tengas inquietudes por cambiar de trabajo, que seas emprendedor o simplemente que desees mejorar tu capacidad de desarrollo profesional y empresarial.
No olvidemos que ante todo, esta capacitación es una oportunidad de empoderamiento laboral y profesional.
Objetivos
Con esta metodología de intervención personalizada de atención al emprendedor con discapacidad, pondremos en marcha el sistema ‘Piensa, Lánzate, Emprende… Supérate’ que hemos desarrollado desde la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’. Este camino hacia el emprendimiento eficaz, busca principalmente generar cambios sustanciales en las actitudes, habilidades y competencias de las personas con discapacidad participantes en esta hoja de ruta. Estos cambios que se podrán poner en marcha gracias a estos participantes, que conseguirán una mayor y mejor empleabilidad a través de la consecución de los siguientes objetivos que se trabajarán e impulsarán en las personas con discapacidad que decidan participar haciendo con éxito este itinerario:
- Un aumento considerable de la motivación personal.
- Una mayor inserción laboral de las personas participantes o la creación por su parte de proyectos de autoempleo y emprendimiento (la ejecución eficiente de este programa proporciona estimadamente unos datos de inserción laboral y autoempleo del 30% al 60%, lo que significa que 6 de cada 10 participantes pondrán en marcha con éxito su proyecto emprendedor, mientras que el 100% de los particiantes, mejorarán sus aptitudes profesionales y personales).
- El cambio de su actitud de pasiva a activa, en todas las acepciones de la palabra.
- La adquisición de nuevos conocimientos y capacidades.
- La potenciación de conocimientos y capacidades previas que no estaban en uso o estaban “escondidos”.
- La mejora de las relaciones personales y el aumento del nivel de socialización.
- El conocimiento de herramientas y recursos que favorecen las inserciones laborales.
- El aumento del nivel de solidaridad, cooperación, trabajo en equipo… de las personas participantes.
- La espontaneidad, confianza y seguridad hacia el emprendimiento activo y en primera persona.
Comenzamos el itinerario ‘Piensa, Lánzate y Emprende… ¡Supérate!’
La estructura de la hoja de ruta propuesta con este itinerario, es muy dinámica y diversidad. Sacaremos lo mejor que llevas dentro que a su vez te permitirá interactuar con nuevas tendencias creativas, de emprendimiento, de inteligencia emocional, de coaching, de herramientas básicas para lanzarte con un proyecto emprendedor al mercado y sobre todo, servirán para empoderarte a nivel profesional, aunque finalmente no decidas poner tu negocio en marcha.
Todo lo que tienes que hacer está desarrollado en siete escalones a través de un marco temporal que irá asociado al desarrollo con éxito de siete talleres por los cuáles irás recibiendo el certificado de aprovechamiento y habilidad adquirida, a través de formación online y de asesoramiento individual y tutorización a través de nuestra plataforma online.
- CONÓCETE A TI MISMO PARA ALCAZAR EL MOMENTO ÓPTIMO DE EMPRENDIMIENTO (DAFO)
La idea fundamental a trabajar en este primer peldaño hacia el fascinante mundo del autoempleo y el emprendimiento, es desarrollar a través de diferentes dinámicas de autoconocimiento propio y de tu entorno, tanto inmediato como de interés, aquellas habilidades capaces de generar los vínculos necesarios para el desarrollo del resto de peldaños que vamos a ir alcanzando con esta hoja de ruta.
Se trabajaran dinámicas de coaching, inteligencia emocional y pondremos en marcha nuestro primer análisis DAFO personal, también conocido como análisis FODA o DOFA, que es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).
Al ser personal en este caso, nos ayudará a que nos podamos conocer mejor y plantearnos las estrategias adecuadas a las metas que tenemos, ya sea para encontrar empleo o en el caso del emprendimiento, a poner nuestro negocio en marcha y encontrar clientes, minimizando riesgos y aumentando posibilidades de éxito.
- TENGO UNA IDEA – CONSTRUYE TU IDEA
La idea fundamental de este segundo escalón que debemos superar para seguir ascendiendo haciendo el emprendimineto exitoso y eficaz, será la de dotar a los participantes, entre los cuales tú también te encuentras, de las herramientas necesarias para el conocimiento de cual “es tu proyecto”, cual “es tu idea”, que “tienes dentro de ti” por el que llevas tanto tiempo dándole vueltas, etc.
Ahora será el momento de analizar también las fortalezas y debilidades del mismo para su desarrollo y éxito personal y profesional. Como ves, un nuevo análisis DAFO nos espera, pero no para conocernos nosotros, sino para conocer a NUESTRA IDEA. Para ello, trabajaremos aspectos relacionados con la Marca Personal y Liderazgo. Y si no tiene todavía una idea, construiremos una basándonos en tus fortalezas y oportunidades que hemos analizado anteriormente.
- AHORA CREA TU PROYECTO. TÚ PUEDES HACERLO
El tercer escalón gira en torno a la construcción del proyecto en sí, a través de herramientas propias existentes en estrategia de construcción de proyecto, resilencia, innovación, gestión del cambio, creatividad y marketing, que deberán acompañar el proceso de construcción del proyecto para aumentar sus posibilidades de penetración en el mercado y éxito cuando se ponga en marcha.
No hay que olvidar que el emprendimiento es un camino y ascensión apasionante pero el fin último y principal, es garantizar la viabilidad del proyecto, del negocio, de la empresa… de la idea, para que pueda ser sostenible y con opciones reales de crecimiento.
Aquí tendrás los mejores profesionales a tu servicio de las diferentes disciplinas para ayudarte en este trámite donde ya empiezas a forjar de una manera tangible tu proyecto emprendedor que debe tener una serie de indicadores para evitar que fracase.
Académicos, expertos, asesores y propios emprendedores, te acompañarán para que subir este escalón sea totalmente positivo y no acarree ninguna rémora que se pueda convertir en incidencia.
- ENFÓCATE – POR TODA TU ATENCIÓN EN EL PROYECTO
El cuarto escalón tendrá como objeto que puedas vivir y sentir a través del desarrollo de diferentes dinámicas, todos aquellos procesos de alineación del proyecto, a fin de asegurar el éxito del mismo.
Los mapas de empleabilidad, las estrategias de comunicación y el posicionamiento en el mercado real, serán los temarios de trabajo en esta fase. Como ves, ya no podemos perder la concentración y debemos poner todos nuestros sentidos en lo que estamos generando.
Nuestro futuro profesional va a depender de la atención prestada en esta hoja de ruta y del aprovechamiento que tengamos de la misma. Debemos dejar a nuestro alrededor, aunque sea por momentos, todas aquellas situaciones y cosas superfluas que distorsionan la objetividad del proyecto, que como podemos comprobar, ya va cogiendo forma y rumbo hacia el éxito.
Cuando llega el momento de enfocarnos cien por cien con el proyecto, es que la madurez del mismo está en su momento más óptimo y necesita toda nuestra atención, esfuerzo, sacrificio, saber hacer, dedicación, entusiasmo, ilusión, etc. Llega el momento de acariciarlo suavemente para que no “se caiga”.
¿Habéis escuchado la expresión “morir de éxito”? Descubriréis a qué se refiere en este punto del mismo.
- CONSTRUYE LOS VALORES PARA EL ÉXITO
El quinto escalón tendrá como objetivo trabajar de manera concienzuda tanto la Inteligencia Emocional así como el desarrollo de dinámicas de evaluación y análisis permanente en el desarrollo del proyecto.
También tendremos tiempo para saber qué profesionales externos son aconsejables tener en nuestro proyecto si nosotros no nos vamos a dedicar a ello, como por ejemplo servicios jurídicos, servicios contables, servicios fiscales, etc., así como los proveedores que son necesarios para que nuestro proyecto pueda arrancar y permanecer en el tiempo. Una vez que tengamos todo esto analizado y evaluado, estamos en el momento óptimo de abordar la política de precios que vamos a llevar a cabo.
En este punto es muy importante comprobar si la política de precios que vamos a poner a los productos o servicios que ofrezcamos a los clientes, se adecua al mercado objetivo que tenemos, “al bolsillo” de nuestro target objetivo. Si no tuviera concordancia, tendremos un problema, y grande. ¡Crisis!
¿Qué es la crisis? También tendremos tiempo para abordar una buena política de crisis ya que debemos estar preparados para una readaptación rápida al mercado y a los cambios o incidencias que se producen, ya que estos pueden ser verdaderas oportunidades de negocio o crecimiento, o bien motivos suficientes de fracaso o para caer de donde estamos posicionados.
Todo depende del entrenamiento que hayamos tenido al respecto y las estrategias que estemos llevando a cabo. No olvidéis una cosa: subir y posicionarnos cuesta muchísimo, mientras caer se cae de golpe y apenas cuesta nada.
- ¡LÁNZATE! PERO NO TE TIRES A LA PISCINA
En el sexto peldaño, los participantes llevarán a cabo una presentación de su proyecto. Sí, no mires para otro lado… te estoy hablando a ti.
Estamos ya casi arriba del todo, sólo te falta este escalón y otro más.
Debes estar muy preparado y tener el proyecto muy controlado, en todas sus variables, porque ha llegado el momento de llevar a cabo una simulación real del mismo, por lo que tendremos que dotarte a ti y a tu proyecto, de todas aquellas herramientas necesarias, habilidades fundamentales y conocimientos mínimos, para la puesta en marcha de proyecto que hará tangible por fin tu idea emprendedora.
Será evaluado por expertos y por ti mismo, ya que será una fase muy participativa y reflexiva para ir sobre la marcha y “ad hoc” tomando notas y readaptando el proyecto al mercado objetivo que nos espera fuera.
Estamos casi al final y ahora no puedes bajar la guardia. Ni tú, ni nosotros.
No podemos dejar ningún cabo suelto, ninguna decisión al azar. No olvides que el azar no es buen amigo de compañía en el emprendimiento.
En esta fase sí hay presión, como la que te encontrarás en la calle, en el mercado, ya que queremos que llegues en las condiciones más óptima. Por eso precisamente también te vamos a enseñar a soportar la presión.
Debes estar preparado para tomar decisiones, en cualquier ambiente y situación, y que estas decisiones que tomes sean las mejores para tus intereses personales, profesionales y empresariales. Independientemente de la presión que estés recibiendo.
El mercado no es tan dulce como lo pintan, pero quien está preparado para todos sus sobresaltos e incidencias, será el que consiga implantarse en el mismo y ocupar los huecos que otros han dejado al caer o moverse, o incluso ocupar el hueco en el mercado que nosotros mismos hemos creado.
- ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL – MENTORIZACIÓN PERSONALIZADA
Ya estamos en el final de la escalera y has decidido seguir.
Ya hemos cumplimentado todo el recorrido de manera conjunta y no te vas a quedar sólo en este momento.
Nos hemos hecho amigos y tu proyecto también nos apasiona a nosotros.
Tú éxito también será el éxito de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta – URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad’. Por eso, queremos seguir contigo el primer año de la puesta en marcha de tu proyecto empresarial.
En cualquier momento, nuestros asesores seguirán a tu lado para que puedas acudir a ellos para consultar cualquier tema o pedir asesoramiento de aquello que crees que es necesario tener nuestra opinión y mentorización.